viernes, 28 de diciembre de 2007

Los préstamos P2P crecen como modelo alternativo de inversión en Internet

El fenómeno P2P lending (préstamos persona a persona) se expande en todo el mundo y afianza un modelo alternativo de inversión en la web. Paralelamente, aumenta la preocupación de la banca tradicional.

La metodología de los préstamos P2P es muy sencilla. Gente con dinero extra se conecta para invertir en aquellos que lo necesitan. Todo el proceso se realiza online y el único requisito es residir en el país donde opera la compañía intermediaria.

La británica Zopa fue la pionera en este rubro y se encuentra en pleno apogeo de éxito y expansión internacional. Luego de recibir financiación, acaba de lanzar su servicio en Italia y en Estados Unidos, donde ya operaban Prosper y Lending Club, entre otras.

Los prestamistas acuden a sitios como Zopa en busca de una buena rentabilidad (en general, 30% mayor que la de los depósitos e inversiones tradicionales). Además, pueden decidir cuánto tiempo desean prestar su dinero, el tipo de interés que quieren ganar (un máximo del 20%) y hasta seleccionar a los beneficiarios según su riesgo de devolución.

La información sobre la solvencia de los prestatarios garantiza la seguridad de la inversión. Zopa firmó una red de acuerdos con empresas como Equifax, Call Credit y Experian, que verifican la información sobre hipotecas, deudas e ingresos mensuales de quienes solicitan préstamos en su web.

En caso de no pagar, se utilizan los procedimientos tradicionales de reclamación y embargo. Desde 2005, la tasa de morosidad en Zopa resultó inferior al 0,1%.

Durante 2006, Zopa gestionó 12,5 millones de euros en préstamos. Para el cierre de este año, espera llegar a 14 millones de euros. De ellos, Zopa cobra el 0,5% de comisión anual a los inversores y el 0,5% del préstamo a los solicitantes.

El modelo ya es utilizado en Holanda, Italia, Estados Unidos, Canadá y Australia. Además, se espera que para fines de 2008 se implemente en España.

Fuente de la noticia

No hay comentarios:

Publicar un comentario